En primer lugar podemos definir el Legal Compliance como la disciplina dedicada a gestionar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan la actividad de la empresa en todos los ámbitos de su actuación y que combina conocimientos legales, económicos, de psicología y criminología empresarial junto con técnicas de comunicación.
En cuanto a la segunda parte de la pregunta la respuesta se puede analizar desde dos puntos de vista.
En primer lugar, resulta indiscutible que las reformas del Código Penal, de la Ley de Sociedades de capital y las recientes reformas tributarias convierten el Compliance en el elemento esencial para el buen gobierno de nuestras empresas. Por lo tanto, podríamos agrupar una serie de motivos basados en la prevención de sanciones, ya que en la reforma del Código Penal se establece la posible responsabilidad tanto de la persona jurídica como de los administradores de dicha sociedad. Del mismo modo, en la Ley de Sociedades de Capital, en la Ley General Tributaria y en numerosas normas administrativas se establecen abanicos de sanciones.
Por lo tanto, con un buen Compliance se podrían evitar en algunos casos y mitigar en otros dichas sanciones.
Sin embargo, existe otro grupo de argumentos basados en la mejora de la gestión empresarial. Y es que, el fin último del Compliance debe ser la implantación de una cultura del cumplimiento por parte de todos los integrantes de la empresa, lo que necesariamente implicará una gestión más profesional y eficaz de la misma.
Así, a modo de resumen y siguiendo a Francisco Bonatti, de Bonatti Penal & Compliance, podemos enumerar los siguientes beneficios:
- Mejora de la rentabilidad.
- Mayor calidad en las relaciones con empleados y proveedores.
- Refuerza los procesos de calidad de la empresa aumentando la confianza de empleados y proveedores.
- Permite evaluar la cadena de mando.
- Protege a la empresa de las consecuencias penales que pueda entrañar un comportamiento inadecuado de sus directivos o empleados.
- Detecta riesgos y evita incidencias que podrían ocasionar indemnizaciones civiles o sanciones administrativas.
- Facilita la contratación de Seguros de Responsabilidad Civil y Penal para la empresa y los directivos.
- Facilita que el Órgano Administrativo no se vea abocado a asumir responsabilidades penales por hechos cuyo ámbito efectivo de decisión se haya delegado.
Por todo ello desde que Arbesú Abogados hemos llegado a una alianza estratégica con Bonatti Penal & Compliance para que los procesos de Legal Compliance se puedan incluir dentro de la gestión empresarial sin mermar los recursos de la empresa.