IBERDROLA DEMANDA A BANKIA POR SU SALIDA A BOLSA

Ayer los periódicos nos sorprendían con la noticia de que Iberdrola había demandado a Bankia por su salida a Bolsa ante los Juzgados de Primera Instancia de Madrid.

En dicha demanda la eléctrica reclama 12,4 millones de euros basándose en el hecho de que Bankia presentó a la CNMV  folleto informativo que contenía una información que no reflejaba fielmente el estado de sus cuentas.

Tal y como se recoge en diversos medios de comunicación, entre ellos El Mundo, Fuentes próximas a la compañía aseguran que el grupo «se hizo una representación errónea de la situación económica y financiera de Bankia y, en consecuencia, de los riesgos de su inversión y de sus previsiones de rentabilidad».

Sin embargo, en mi opinión, al contrario de lo que sucede con los pequeños inversores, el argumento de la falta de información parece tener pocas posibilidades de éxito ya que el propio Tribunal Supremo en una sentencia del mes de febrero desestimó que Bankia tuviera que devolver dinero a los inversores cualificados al entender que “Los pequeños inversores […], a diferencia de lo que puede ocurrir con otros inversores más cualificados, carecen de otros medios (distintos al folleto) de obtener información sobre los datos económicos que afectan a la sociedad cuyas acciones salen a cotización y que son relevantes para tomar la decisión inversora” señalando a su vez que los grandes inversores podrían haber obtenido otro tipo de información que les permitiera corregir las grave inexactitudes contenidas en el folleto de Bankia.

La pregunta que surge una vez tenido en cuenta lo anterior es la siguiente ¿Qué objetivo persigue Iberdrola con la demanda frente a Bankia?

En mi opinión la única respuesta que tiene sentido desde un punto de vista jurídico es que la compañía eléctrica esté intentando protegerse de las reclamaciones judiciales que podrían plantearle sus propios accionistas.

Si este argumento es correcto se abre la puerta a que otros grandes inversores como Mapfre, el Banco Santander o Telefónica sigan sus pasos, lo que podría suponer en caso de que finalmente los Tribunales les dieran la razón a estos inversores, un enorme daño para Bankia. Recordemos las inversiones de algunos de estos inversores cualificados:

  • Mapfre: 280 millones de euros.
  • Banco Santander: 150 millones.
  • Telefónica: 100 millones.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s