LAS CLÁUSULAS SUELO LLEGAN AL TJUE

Ayer se celebró lo que puede haber sido el último asalto en la guerra que enfrenta a los consumidores y los bancos por las cláusulas suelo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Dicho Tribunal debe decidir no tanto sobre la transparencia de las cláusulas suelo sino sobre los efectos que debe producir la declaración de la nulidad de dichas cláusulas. Continúa leyendo LAS CLÁUSULAS SUELO LLEGAN AL TJUE

Anuncio publicitario

LA UE DECIDIRÁ EL FUTURO DE LAS CLÁUSULAS SUELO

La polémica de las cláusulas suelo sigue dando que hablar. La semana pasada se conocía una sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil Nº11 de Madrid en la que se establecía la nulidad de las cláusulas suelo de más de 40 bancos.

Esta sentencia afecta a “todos aquellos consumidores” que tengan suscrito “un contrato de préstamo en cuyas condiciones generales de contratación se haya incluido una cláusula de limitación a la variabilidad de los tipos de interés” y que no sean transparentes. Sin embargo, la mencionada sentencia sigue el criterio de nuestro Tribunal Supremo en el sentido de limitar las cantidades que los bancos deben devolver a lo cobrado de más desde mayo de 2.013.

Por ello, en mi opinión, la sentencia realmente importante es la que dictará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el día 26 de abril de este año. Continúa leyendo LA UE DECIDIRÁ EL FUTURO DE LAS CLÁUSULAS SUELO

ESTOS SON LOS MOTIVOS PARA RECHAZAR LA PROPUESTA POR LAS ACCIONES DE BANKIA.

Tras haberse publicado la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo que vino a confirmar dos sentencias de las Audiencias Provinciales de Valencia y de Oviedo obligando a Bankia a devolver a dos compradores de acciones de la entidad el dinero que invirtieron porque existían «graves inexactitudes» en el folleto de la oferta pública de títulos de la entidad, que se estrenó en Bolsa en julio de 2011, Bankia ha decidido dar un paso al frente para intentar mitigar los efectos que esta Sentencia tendrá sobre los miles de procedimientos ya iniciados en los que se le reclama la nulidad de la venta de dichas acciones.

Para ello ha lanzado la siguiente oferta: devolución del dinero invertido más intereses del 1% anual. A priori, no parece un mal acuerdo, sin embargo, antes de aceptarlo deberíamos tener en cuenta lo siguiente:

1.Los intereses reclamados en este tipo de demandas son muy superiores al 1% que ofrece Bankia. De hecho los intereses que se reclaman son el 4% anual desde el 19/11/2.011 hasta el 2.014; el 3,5% en el 2015 y el 3% para el 2.016.

Continúa leyendo ESTOS SON LOS MOTIVOS PARA RECHAZAR LA PROPUESTA POR LAS ACCIONES DE BANKIA.