LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL MODELO DE COMPLIANCE

Tal y como venimos diciendo en post anteriores el Compliance Penal debe ser la piedra angular sobre la que se edifique la organización de nuestra empresa buscando implantar en ella una cultura del cumplimiento que debe ser asumida por todos y cada uno de los trabajadores de la misma, así como por parte de sus Directivos.

Así, y debido a la importancia que a nuestro juicio tiene esta disciplina, es por lo que le estamos dedicando una serie de posts en los que trataremos de explicar en detalle esta disciplina.

En el post anterior hemos detallado los beneficios que para la empresa supone tener un modelo de prevención penal y hoy intentamos explicar los requisitos que este modelo debe cumplir para que produzca el efectos de exonerar de responsabilidad penal a la persona jurídica.

La propia Fiscalía General del Estado en su circular 1/2016 viene a recordar los criterios que se recogen en nuestro Código Penal y que son los siguientes: Continúa leyendo LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL MODELO DE COMPLIANCE

Anuncio publicitario

QUE ES EL LEGAL COMPLIANCE Y QUÉ BENEFICIOS APORTA A MI EMPRESA

índice

En primer lugar podemos definir el Legal Compliance como la disciplina dedicada a gestionar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan la actividad de la empresa en todos los ámbitos de su actuación y que combina conocimientos legales, económicos, de psicología y criminología empresarial junto con técnicas de comunicación.

En cuanto a la segunda parte de la pregunta la respuesta se puede analizar desde dos puntos de vista. Continúa leyendo QUE ES EL LEGAL COMPLIANCE Y QUÉ BENEFICIOS APORTA A MI EMPRESA

Circular 1/2016 de la FGE sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

 

Tras una larga espera ya tenemos entre nosotros la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado.

En este post intento resumir los criterios que, a juicio de la FGE, deben seguir los fiscales para valorar los modelos de organización y gestión para cumplir los requisitos establecidos en el artículo 31 bis de nuestro Código Penal. Continúa leyendo Circular 1/2016 de la FGE sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas